Skip to cookie consent Saltar al contenido principal

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus respiratorio común que generalmente causa síntomas leves similares a los del resfriado. La mayoría de las personas se recuperan en una semana o dos. El VRS puede ser más grave para algunos grupos de personas. Las personas de estos grupos corren un mayor riesgo de necesitar hospitalización, aunque la mayoría de las veces sus síntomas pueden controlarse en casa.

Acerca del VRS

Ciertos grupos de adultos y niños tienen más probabilidades de desarrollar un caso grave de VRS.

Adultos

  • Adultos mayores, especialmente aquellos de 75 años y mayores
  • Adultos con enfermedad cardíaca o pulmonar crónica
  • Adultos con sistemas inmunitarios debilitados
  • Adultos con ciertas otras afecciones médicas subyacentes, como trastornos renales o hepáticos, afecciones neurológicas o neuromusculares, trastornos sanguíneos o diabetes
  • Adultos que viven en hogares de ancianos o centros de atención a largo plazo

Niños

  • Bebés prematuros nacidos antes de las 37 semanas de gestación
  • Bebés de hasta 12 meses, especialmente aquellos de 6 meses y menores
  • Niños menores de 2 años con enfermedad pulmonar crónica o enfermedad cardíaca congénita (presente desde el nacimiento)
  • Niños con sistemas inmunitarios debilitados
  • Niños con trastornos neuromusculares (trastornos que afectan el modo en que el sistema nervioso y los músculos trabajan juntos). Esto incluye a los niños que tienen problemas para tragar o eliminar la mucosidad por sí solos

Consulte el sitio web de los CDC para obtener más información sobre los adultos o niños/as con mayor riesgo de desarrollar VRS grave.

El VRS se propaga de las siguientes maneras:

  • Si una persona con VRS tose, estornuda o se suena la nariz cerca de usted
  • Tocar, besar o estrechar la mano de alguien que tiene VRS
  • Tocar superficies compartidas u objetos que también haya tocado alguien con VRS, como la perilla de una puerta o juguetes

El VRS se puede propagar rápidamente a través de espacios cerrados y compartidos, como guarderías, escuelas, hogares de ancianos u hogares hacinados.

En los/as niños/as, las complicaciones más comunes del VRS son la bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas del pulmón) y la neumonía (infección de los pulmones). Los bebés menores de 12 meses son los más propensos a padecer complicaciones graves.

En los adultos, el VRS puede causar neumonía o empeoramiento de afecciones crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).

Prevención y vacunas

Debe seguir las recomendaciones a continuación. Si tiene un hijo, debe ayudarle a hacer lo siguiente:

  • Cúbrase al toser y estornudar con un pañuelo de papel o con la manga de la camisa, no con las manos.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Evite el contacto cercano con otras personas. Esto incluye estrechar manos y compartir tazas y cubiertos.
  • Limpie las superficies que se tocan con frecuencia, como perillas de puertas y dispositivos móviles.

Considere usar una mascarilla o considere limitar el tiempo que pasa en espacios concurridos o compartidos, como guarderías, supermercados o áreas de compras en interiores.

Estos consejos de prevención ayudarán a prevenir cualquier enfermedad respiratoria, no solo el VRS, y son una buena práctica para toda la familia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA - en inglés)ha aprobado la vacuna contra el VRS para adultos mayoresaquellas que están embarazadas.

Vacunas para personas de 50 años o más

La vacuna contra el VRS se recomienda para todas las personas de 75 años o mayores o para aquellas personas con factores de riesgo de 50 años y mayores. De lo contrario, depende de su historial médico. Los adultos mayores con ciertas afecciones tienen mayor probabilidad de padecer una enfermedad grave a causa del VRS. El VRS puede ser más grave para algunos grupos de personas, lo que los pone en riesgo de hospitalización. Las afecciones que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad grave incluyen:

  • Enfermedad cardíaca
  • Enfermedad pulmonar
  • Trastornos renales o hepáticos
  • Afecciones neurológicas o neuromusculares
  • Trastornos sanguíneos
  • Diabetes
  • Inmunodepresión
  • Edad avanzada (75 años o mayores)
  • Fragilidad
  • Vivir en un centro de atención a largo plazo.

El sitio web de los CDC tiene más información sobre los adultos con mayor riesgo de desarrollar VRS grave. La vacuna contra el VRS reduce el riesgo de padecer infecciones de las vías respiratorias inferiores, como la neumonía. Si tiene alguna de las afecciones mencionadas anteriormente, es más probable que se beneficie de la vacuna.

Las personas saludables de entre 50 y 74 años que no tengan ninguna de las afecciones mencionadas anteriormente pueden tener menos probabilidades de beneficiarse de esta vacuna, ya que corren un menor riesgo de padecer una infección grave por VRS.

Los efectos secundarios de la vacuna pueden incluir dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolores musculares y dolor de cabeza. Los efectos secundarios más graves son poco comunes. Consulte el sitio web de los CDC para obtener más información.

Es importante que considere los beneficios de la vacunación y los efectos secundarios. Lea más información sobre la vacuna contra el VRS.

Si tiene más preguntas, hable sobre ellas con su proveedor en su próxima visita. O programe una visita virtual para hablar sobre si la vacuna es adecuada para usted.

Los adultos de 50 años y mayores pueden recibir la vacuna contra el VRS en la mayoría de las farmacias sin receta.

La vacuna contra el VRS se puede administrar junto con otras vacunas para adultos, incluidas la vacuna contra la gripe y la COVID-19. Para los pacientes que deseen separar sus vacunas, también puede esperar de 1 a 2 semanas entre vacunas.

Vacunas para aquellas que están embarazadas

Ahora se recomienda la vacuna contra el VRS, Abrysvo, para aquellas que están embarazadas que tengan entre 32 y 36 semanas de embarazo durante los meses de septiembre a enero. Aquellas que están embarazadas pueden recibir esta vacuna para ayudar a proteger a su bebé después del nacimiento. Actualmente se recomienda administrar la vacuna contra el VRS en una dosis única. Si la recibió durante un embarazo anterior, consulte a continuación para conocer formas alternativas para ayudar a proteger a su recién nacido. Para obtener más información, consulte el sitio web de los CDC.

Cuando se administra durante el embarazo, la vacuna crea anticuerpos que pasan de la madre al bebé. Estos protegen al bebé ya sea que sea amamantado o no. Los anticuerpos ayudan a los bebés a combatir la infección después del nacimiento. Los estudios demuestran que la vacunación materna reduce el riesgo de hospitalización de los bebés con VRS desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Los recién nacidos están mejor protegidos cuando la vacuna se administra al menos 2 semanas antes del parto.

Los ensayos clínicos demostraron que no hubo efectos secundarios graves en las madres que recibieron la vacuna ni en sus bebés. Esta vacuna es similar a otras vacunas.

Abrysvo está disponible en Mass General Brigham para aquellas que están embarazadas este otoño. Consulte con el consultorio de su obstetra para conocer la disponibilidad.

Aquellas que están embarazadas pueden necesitar una receta o autorización previa para obtener la vacuna en una farmacia. Llame a su farmacia para confirmar que tienen Abrysvo. El costo también puede variar según la compañía de seguros. Llame a su compañía de seguros si tiene preguntas sobre el costo.

La vacuna contra el VRS se puede administrar junto con otras vacunas para adultos, incluidas la vacuna contra la gripe y la COVID-19. Para los pacientes que deseen separar sus vacunas, también puede esperar de 1 a 2 semanas entre vacunas.

Tratamientos preventivos para niños/as

No existe vacuna para niños/as. Sin embargo, existen tratamientos con anticuerpos monoclonales que pueden ayudar a proteger a los bebés y niños pequeños de infecciones graves por VRS. Los anticuerpos monoclonales no son vacunas. Proporcionan una capa adicional de defensa contra las infecciones por VRS.

Si tiene preguntas, puede hacerlas al equipo de atención de su hijo. Ellos pueden hablarle sobre la mejor opción para su bebé. Para obtener más información, consulte el sitio web de los CDC.

Síntomas

Las personas infectadas con VRS generalmente muestran síntomas entre 4 y 6 días después de contraer la infección. Los síntomas generalmente aparecen en etapas y no todos a la vez. En bebés muy pequeños con VRS, los únicos síntomas pueden ser irritabilidad, disminución de la actividad y dificultades respiratorias.

¿Cuáles son los síntomas leves?

Los síntomas leves incluyen secreción nasal, tos, estornudos, congestión leve y fiebre baja. Las fiebres bajas son:

  • Bebés menores de 3 meses: cualquier temperatura entre 99 °F (37.2 °C) y 100.4 °F (38 °C)
  • Todos los demás: cualquier temperatura entre 100.4 °F (38 °C) y 102.4 °F (39 °C)

Es posible que usted o su hijo tengan menos apetito, pero asegúrese de beber suficientes líquidos. Puede saber si su hijo está bebiendo suficientes líquidos por la frecuencia con la que orina. En bebés y niños pequeños, esto significa un pañal mojado al menos cada 8 horas. Para los niños de 3 años y mayores, así como para los adultos, esto significa orinar al menos una vez cada 10 horas.

¿Qué hago si mi hijo o yo tenemos síntomas leves?

Descansar, beber muchos líquidos y monitorear los síntomas. En la mayoría de los casos, usted o su hijo deben comenzar a sentirse mejor al cabo de unos pocos días.

¿Yo o mi hijo necesitamos hacernos la prueba de VRS u otros virus?

Existen muchos virus respiratorios que pueden causar síntomas similares a los del resfriado. La mayoría de los casos de VRS y otros virus desaparecen por sí solos en 1 o 2 semanas. Dado que los síntomas del VRS y otros virus respiratorios son similares a los de la COVID-19, usted o su hijo pueden hacerse la prueba de COVID-19 en casa. Si su hijo da positivo en la prueba de COVID-19, siga las pautas de aislamiento de los CDC. Si usted o su hijo tienen síntomas leves, no es necesario hacerse pruebas para detectar otros virus.

Niños

Llame al equipo de atención de su hijo si su hijo muestra alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre:
    • En bebés menores de 3 meses: Temperatura superior a 100.4 °F (38 °C)
    • En bebés mayores de 3 meses y niños mayores: Temperatura superior a 105 °F (40.5 °C), temperatura superior a 102.4 °F (39 °C) que no responde a medicamentos para reducir la fiebre o fiebre que dura más de 3 días
  • Aumento del trabajo respiratorio. Esto incluye respiración corta, superficial e inusualmente rápida o hundimiento del espacio entre las costillas o fosas nasales dilatadas con cada respiración.
  • Sibilancias (un silbido al respirar)
  • No beber líquidos o disminución de la micción. Para los bebés, esto significa no tener un pañal mojado durante 8 horas. En niños de 3 años o mayores, no hay producción de orina en 10 horas.
  • Cansancio excesivo o dormir en exceso
  • Dolor de oído o dolor de garganta intenso
  • Desarrolla una erupción que cubre gran parte del cuerpo
Adultos

Llame a su médico de atención primaria si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta: fiebre superior a 102.4 °F (39 °C)
  • Tos severa
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias (un silbido al respirar)

Síntomas graves – Emergencia

Acuda al Departamento de Emergencias si usted o su hijo tienen síntomas graves, como:

  • Dificultad para respirar
  • Pausas en la respiración durante 20 segundos o más
  • Incapacidad para despertar o mantenerse despierto 
  • Piel, labios o lechos ungueales pálidos, grises o azules, según el tono de piel

Tratamiento

No existen medicamentos específicos para el tratamiento del VRS. Los antibióticos no tratan el VRS. Para los casos graves que se tratan en el hospital, usted o su hijo pueden recibir:

  • Suplementación de oxígeno
  • Líquidos intravenosos para la deshidratación

Usted o su hijo también pueden recibir otros medicamentos dependiendo de sus afecciones subyacentes.

Más información

Actualizado el 20 de octubre de 2025